Métodos para minar criptomonedas

En la actualidad minar criptomonedas es una de las tareas favoritas para quienes buscan beneficios utilizando sus ordenadores, aunque la minería ha tenido un crecimiento impresionante se vio paralizada en el año 2018 cuando al parecer se llegó a un tope de criptoactivos y de mineros, pero este problema fue superado y el 2019 en adelante ha tenido una mayor estabilidad.
Por otro lado, cabe mencionar que minar criptomonedas se ha convertido en una actividad difícil, porque las recompensas o ganancias generadas por el minado se reducen a la mitad cada cierto tiempo con los famosos halving, demostrando tener una semejanza con la producción de minerales preciosos.
La minería de criptodivisas emplea diversos métodos de extracción de criptos, para cada método utilizado es diferente al otro, entre los diversos métodos de minar criptomonedas tenemos:
📋 Aquí podrás encontrar💰
Minería ASIC
La minería de criptomonedas con ASIC o Circuito Integrado para aplicaciones específicas, son equipos computacionales especialmente diseñados para resolver los complejos algoritmos que validan cada transacción.
La minería con equipos ASIC demuestran una clara ventaja frente a los que utilizan CPUs o GPUs en la extracción de criptos. Puesto que ASIC ha sido diseñada directamente para su función de minar criptomonedas. Su alto rendimiento a causas una alta controversia porque su potencia supera con creces a otros métodos mineros haciendo que sea más lenta la minería.
Por otro lado, el punto de desventaja de los ASIC es que no es compatible con todas las criptodivisas del mercado, no pueden ser actualizadas y además significan una inversión costosa cuando recién empezaras la tarea del minado, pero si mantiene compatibilidad con Srypt pudiendo minar Bitcoin, Monero, Zcash, DOGE, Litecoin, Ethereum, DASH y otras monedas digitales.
Minería GPU (tarjeta gráfica)
Otro tipo de método para minar criptomonedas es mediante el uso de la GPU o unidad de procesamiento de gráficos, conocidos como tarjeta gráfica una parte esencial de nuestro ordenador que tiene la capacidad para extraer cualquier tipo de criptodivisa con el empleo de la tarjeta gráfica, ello nos demuestra la versatilidad que tiene no solo para reproducir con calidad y velocidad películas, videojuegos.

Aunque la minería con GPU no es tan efectiva como con los equipos ASIC, si permite la extracción de una diversidad de monedas digitales. Sin embargo la utilización de equipos GPU deben ser lo suficientemente potentes para la extracción de las criptodivisas entonces tienes que adquirir una GPU de costo elevado así como un ordenador con capacidad para el tipo de GPU elegido para la minería.
Minería de CPU (procesador central)
Cuando se originó el término de minar criptomonedas se hacía con el uso de las CPU o la unidad central de procesador interno de la computadora. Sin embargo, hoy en día la minería de monedas virtuales con CPU es lenta con ingresos nada rentables a lo esperado, porque los gastos del consumo de electricidad podrían superar las ganancias generadas por la extracción de una determinada criptomoneda.
Este método de minería de criptodivisas es desactualizado y es también uno de los más utilizados por mineros principiantes o aficionados, aunque sea el hardware más antiguo para la minería digital ideado por el desarrollador y creador del bitcoin "Satoshi Nakamoto", está demostrado que daña fácilmente tu ordenador que no está diseñado para dicha actividad.
Minería en la nube
Llamado en ingles meaning cloud es un método nuevo en el campo de la minería digital, en el cual consiste en contratar los servicios de una empresa especializada en minería virtual; para que sea la responsable de realizar el trabajo de extraer criptos en tu nombre y luego tú obtienes las ganancias una vez terminado el proceso.
Este tipo de minería es muy popular para aquellos personas que no quieren gastar en la compra de equipos computacionales para minar criptomonedas, pero si estan dispuestos a pagar por los servicios de proveedores que ofrecen distintos precios en variación de las operaciones y el valor de la criptodivisa en cuestión.
La minería en la nube tiene un costo a partir de los 300 dólares en adelante, según las condiciones que elijas, pero para seleccionar un proveedor confiable de minería en la nube es un tanto difícil, puesto que no faltan las estafas, así que para elegir uno bueno y rentable debes fijarte en ciertos criterios como la duración de tu contrato, los costos de mantenimiento y la potencia, estos son criterios claves para determinar tus ganancias de minar criptomonedas.
Minería móvil

Se trata de un tipo de minería digital que no requiere de equipos potentes y costosos, sino de una inversión en tener en tu poder un dispositivo móvil de calidad, descargar una app especial como Bitcoin Miner, MinerGate Mobile Miner, Pi Network para minar criptomonedas.
Los resultados de una minería móvil son la sobrecarga de tu equipo, la energía consumida es excesiva puede inclusivo llegar a dañar a tu equipo. La minería móvil es recomendada para quienes buscan tener experiencia en minar criptomonedas, porque las ganancias con este de minería son pocas o nada.
Deja una respuesta